SAN PEDRO

Ceremonia Espiritual.

puma
LOGO 04
condor

WACHUMA O SAN PEDRO

21 de Junio del 2019

Pachatusan ofrece un programa de visita, sanación y ceremonias de curación con AWACCOLLAY, WACHUMA O SAN PEDRO “Abuelo, el espíritu masculino”. Esta antigua planta despertará en nosotros una mayor conciencia, nos referiremos a nuestra luz y gran claridad de pensamiento, nos conectaremos con nuestra esencia y el interior de yo, el universo y lo divino, transformando nuestro ser. Agudizará los sentidos, abrirá nuestro corazón y nos reconectará con la naturaleza, llenándonos de amor incondicional.

Además, durante el proceso recibiremos una limpieza con plantas sagradas, agua de flores y también comenzaremos con nuestras intenciones y el respeto a la tierra con una ofrenda a la Pacha Mamá (Madre Tierra) para pedirle su cuidado y permiso. Esta es una actividad frecuente en los Andes debido a su importancia cosmogónica, humana y forma parte de las prácticas tradicionales en la medicina indígena.

La ceremonia consiste en diferentes actividades sujetas a un protocolo, donde el chamán debe ser el principal conocimiento y la sabiduría ancestral para acercarse a la Pacha Mama (Madre Tierra) y los Apus (dioses) y así transmitir la energía a los cuatro puntos cardinales, con la finalidad de ayudar a conectar su espíritu y tener claridad en su viaje; Lo que limpiará el aura de todas las energías negativas adquiridas en la vida diaria por el estrés y la energía negativa de las ciudades.

Ceremonia de San Pedro

Es importante saber qué durante la ceremonia, todo el tiempo estará consciente, la planta despertará en usted una gran conciencia de luz y claridad de pensamiento, conectándose con su esencia, su yo interior, con su universo, con lo divino, para poder transformar su ser. Agudizará sus sentidos, abrirá su corazón y lo reconectará con la naturaleza, llenándole de amor incondicional.

Nuestra ceremonia se realiza cerca a los Apus, lugares sagrados que utilizaron los antiguos sacerdotes incas “Yachac”, iniciando con una ofrenda a la Madre Tierra para propiciar su cuidado y permiso.

Beneficios

Llega a hacerle conocer su propio ser o su “Yo” interior, limpia y sana su corazón, sus pensamientos e imaginación. Sana su cuerpo, purifica y libera su espíritu llenándolos de luz y amor. Abre su corazón, agudiza todos los sentidos. Todo su ser se reconecta con la naturaleza del universo del cual somos parte, le conecta con los cuatro elementos “TIERRA, FUEGO, AGUA, AIRE”, que son parte de la Pachamama (Madre Tierra),

condor

Dieta Importamte antes de La Ceremonia de San Pedro

Se recomienda hacer una dieta de uno, dos o tres días antes de la ceremonia, la dieta consiste en alimentos naturales como frutas y verduras. sagrada medicina. No hay que consumir, azúcar, medicamentos, carne de ningún tipo, frituras, gaseosas, cigarros, alcohol, caramelos, nada artificial, y no se puede tener relaciones sexuales, se debe tener un descanso temprano. Después de la ceremonia se recomienda continuar con la dieta, mínimo por uno o dos días.

Se recomienda realizar tres ceremonias continuas para obtener una buena purificación. La primera es la iniciación, la segunda es la purificación, la tercera es la iluminación. En la primera ceremonia empezamos a sentir lo que es reconstruir con la verdad, seguir siempre con una madre a la tierra, para abrir nuestro espíritu hacia los Apus (dioses tutelares), que nos rodearán y nos acompañarán en nuestro camino de cambio y purificación espiritual. . . con esta planta ancestral.

En la segunda ceremonia su purificación será más completa, empezará a explorar más profundamente y alcanzará niveles de conciencia más elevadas.

En la tercera ceremonia se purifica completamente, encontrando las respuestas a todas sus preguntas.

Recomendaciones

Se recomienda realizar las ceremonias de San Pedro o Wachuma a las personas que tienen diferentes tipos de problemas: estrés, dolor de cabeza, tristeza en el corazón, penas, malas energías o espíritu, o que quieran abrir el corazón y reconectarse con el universo y La naturaleza se llena de amor incondicional y de claridad para vivir en el presente con felicidad.

¿Quienes No podemos tomar San Pedro?

No pueden realizar la ceremonia, las personas que no hayan hecho la dieta correctamente (i dia de dieta)

No pueden realizar la ceremonia, mujeres embarazadas

No pueden realizar la ceremonia, aquellos que sufren del corazon,  en razon e que la planta posee mezcalina y puede ser contraproducente

No pueden realizar la ceremonia las personas que solo buscan experimentar  por curiosidad o por que piensan que es una droga

Conoce al Maestro William

"A lo largo de este universo espiritual, la Madre Tierra está presente guiándome, la meditación es parte de mi día y el ayuno está presente en todas mis semanas, de esta manera mi energía es Concentrado para poder ayudar a mis hermanos en este mundo físico ".

puma
LOGO 04
condor

Nací un 15 de noviembre en 1970, entre las regiones de Cusco y Apurimac, crecí en el seno de una familia del campo con conocimientos ancestrales, desde muy temprana edad me nace una vocación y creció en mi un don especial por el arte de la medicina natural, buscando siempre un conocimiento muy profundo.
Mi primera maestra fue mi abuela, ella fue una conocedora de la sabiduría de las plantas maestras, pudiendo con estos frutos de la naturaleza sanar a sus hermanos y hermanas en aquel tiempo en el que la medicina moderna no existía en lugares tan lejanos de la civilización. Desde muy niño ella me enseñó a respetar a la naturaleza y todo lo que me rodea, aprendiendo cada vez más y ayudando con mi conocimiento a mis hermanos, como lo hacia ella.
Asi fui conociendo mi camino, tratando de enseñar a los que me rodean, que en la naturaleza encontramos todas las curas a los males que nos aquejan, tanto en el mundo espiritual como en este mundo físico, y a sanar las enfermedades que la medicina tradicional desahucia.

Madurando en el tiempo comencé a peregrinar por las tres regiones de mi país, comenzando por los andes en Cusco, conociendo los Apus tutelares que cuidan de nosotros, caminando por los lugares ceremoniales espirituales que mis antepasados respetaron y cuidaron, con el único fin de tener paz, armonía y amor en este mundo físico donde vivimos.
Continuando mi peregrinación me dirigí hacia la costa a encontrar la sabiduría profunda del Pachacamac, que es un centro ceremonial donde se concentra la energía del Chinchaysuyo y Contisuyo, que rige la costa del Perú; siguiendo con mi peregrinación me dirigí a la selva, a la región del Antisuyo, conociendo una planta sagrada llamada Ayama que ahora es conocida como Ayahuasca, aprendiendo esta ceremonia ritual con sabios nativos machiguengas.
Así en mi peregrinación llegué a las orillas del lago Titicaca, la región de Collasuyo, donde aprendí la profundidad de la sabiduría y el poder que tiene la sagrada hoja de coca, aprendiendo a descifrar lo que nos quiere enseñar mediante su lectura.

Cuando al fin terminé mi viaje, me quedé a vivir en Amaru, tierra de grandes sabios; ahora vivo con mi padre maestro, que se dirige a las dos dimensiones de este mundo (Altomisayoc y Pampamisayoc), uno de los últimos sabios que conoce a profundidad la sabiduría ancestral andina, su nombre es Jesus Ccana Ttito, con quien comparto cada día nuestros conocimientos.
En esta larga peregrinación me terminé de conocer y supe que estoy hecho para este camino, y, con toda convicción ahora digo que nací para servir a mis hermanos, curando con esta sabiduría profunda que aprendí y sigo aprendiendo día a día, hasta estos tiempos.
En todo este universo espiritual, la madre tierra se encuentra presente, guiando mi camino, la meditación es parte de mi día, y el ayuno está presente en todas mis semanas, de esta manera mi energía se concentra para poder ayudar a mis hermanos en este mundo físico.
Esencia y sabiduría. Conocimiento y manejo de las plantas maestras.

puma
LOGO 04
condor

Itinerario

De 8:00 a 17:00, horas

✅Ofrenda a la Pacha Mama (Madre Tierra) mostrando nuestras inteciones y respeto por la tierra y por el permiso y la proteccion en nuestro proceso

✅Limpieza con plantas sagradas, flor de agua e incienso.

✅Consulta individual con Chaman

✅Relajamiento en meditacion personal

✅Preparacion para la Ceremonia de Wachuma o San Pedro

✅Momento tranquilo para relajarse en la oportunidad de discucion grupal del  centro para compratir experiencias personales

Un lugar cerca de la ciudad de Cusco, pero lo suficientemente lejos para permitir la reunión necesaria para nuestras ceremonias y retiros espirituales.

Pachatusan tiene un lugar especial, cerca de la ciudad de Cusco en la ciudad de Choquepata (Tipón), con todas las instalaciones y comodidades que nos permiten tener retiros espirituales en paz y meditación, así como para la realización de algunas de nuestras ceremonias especiales. . , como el temazcal y otros, con amplias áreas de descanso y alojamiento, con comodidad, limpieza y seguridad.

Un lugar donde la paz y el silencio son esenciales, sin dejar de lado el calor y el confort de nuestras instalaciones.

Por favor, llene el formulario y nos pondremos en contacto con ud.

CONTACT US